Inicio Ciclo de Formación Profesores de Yoga:

14-15 de diciembre 2024


NUEVA WEB:


https://filosofiamallorca.com

  

ASPECTOS DIFERENCIADORES DE LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE YOGA
DE LA ASOCIACIÓN DE YOGA Y FILOSOFÍA

Pedagógicos

 

1.- Incluye varias Formaciones de Yoga- linajes «madre»-, y accede, de este modo, a una amplia diversidad de técnicas de yoga, pedagógicamente complementarias. Dicho sistema de enseñanza, supone también cultura yóguica y criterio para poder discernir ante las dificultades de la sociedad de consumo en el contexto actual del yoga.

 

2.-Énfasis en los aspectos Filosóficos y Meditativos aplicados a la enseñanza de las prácticas- sea cual sea el estilo de yoga que se practique-.

 

3.- La sencillez de la Biomecánica aplicada a la práctica de Asana desde el conocimiento y comprensión de la fisioterapia. Facilitar el aprendizaje y comprensión de las prácticas de biomecánica aplicada al Asana y corrección no invasiva, respetuosa y coherente con la filosofía del yoga, que el alumno no podría aprender de manera autodidacta.

 

4.- La Formación de los Formadores: https://filosofiamallorcacom.wordpress.com/profesores-formacion/

  

5.-La pedagogía es de «estilo universitario», es decir, un módulo se inicia durante el fin de semana al asentar y revisar la propuesta de autopráctica . El alumno continua realizándola, junto al estudio e indagación necesaria para integrar el yoga en su vida y poder después transmitirlo. Se abren documentos, audios y videos para facilitarlo. Se puede complementar con clases de yoga y meditación en la sede de la Asociación, todos los fines de semana, por la mañana y por la tarde. También hay un grupo de lecturas filosóficas aplicadas al yoga para profesores formados o en formación vía zoom y, en breve, cursos on-line complementarios.


Más información:

https://filosofiamallorcacom.wordpress.com/formacion-de-profesores-de-yoga/



 

La entrevista que en noviembre 2020 le han hecho a la presidenta de la Asociación, Nale Parada Mas: https://yogaenmallorca.com/2020/11/02/nale-parada-en-yogaenmallorca/?fbclid=IwAR1ZmQdmwj3g-DwGyBQjdcZSUU9crapwAEzuxnzG-Lz0xwzL9Jre3I93AXQ

En la Firma Yoga y Filosofía de la revista digital Yogaenred también podéis encontrar artículos de Nale Parada Mas. Os copartimos el último sobre el Yoga en el mundo on-line, dado que, al final, enlaza a artículos anteriores: https://www.yogaenred.com/2020/05/25/reflexion-en-torno-a-la-ensenanza-online-del-yoga/

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC4ncgZXk5IHYYPEHmyzr_Qg

Facebook: https://www.facebook.com/filosofiayoga

Instagram:    Yogayfilosofia  /   Filosofiamallorca

  

    Un antiguo artículo-tiene más de una década- que, lamentablemente, nos parece que continua siendo pertinente: YogaGayo

                  

 

 



 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 




El mundo no habla. Sólo nosotros lo hacemos. El mundo una vez que nos hemos ajustado al programa de un lenguaje, puede hacer que sostengamos determinadas creencias.                                R. Rorty.




Nadie por ser joven vacile en filosofar, ni por hallarse viejo se fatigue de filosofar. Pues nadie está demasiado adelantado ni retardado para lo que concierne a la salud de su alma.

Epicuro


¿Un mal vecino? Para sí mismo, pero para mi bueno. Entrena mis buenos sentimientos, mi ecuanimidad. ¿Un mal padre? Para sí, pero para mi bueno. Esto es la varita de Hermes. Toca lo que quieres-dice-y se convertirá en oro". No, sino: "Venga lo que quieras y yo lo convertiré en un bien".

          Epicteto.




Una filosofía que no tenga un potencial transformador y liberador no es una buena filosofía.

Es sólo apariencia de conocimiento, pero no es conocimiento real.

Una filosofía que sea una fábrica de mediocres ilustrados, y no de mejores seres humanos;

de pedantes, y no de personas veraces;

de intelectuales, y no de sabios;

de malabaristas de las palabras y las ideas, pero no de personas capacitadas para el silencio interior

y para la visión que solo este proporciona, no es filosofía esencial.

                                                                                       Mónica Cavallé, La sabiduría recobrada.

                                                                                       http://www.monicacavalle.com/

Retiro Mónica Cavallé


       PRESENCIA Y ACEPTACIÓN

 

Retiro de Filosofía Sapiencial y Yoga.




Cuando nos reconocemos y nos vivimos como Presencia, tenemos una vivencia directa, originaria, auténtica, y espontánea de nosotros mismos; hay fluidez en el desenvolvimiento creativo de nuestro potencial interno; expresamos lo que realmente somos sin inhibiciones ni pretensiones; somos transparentes y nos sentimos profundamente conectados con nosotros mismos, con los demás y con nuestro entorno.

 

Examinaremos de forma práctica la naturaleza de ese estado de Presencia e indagaremos en las dinámicas internas por las que nos alejamos de ese estado –nuestro estado natural­­­­– y perdemos la sencillez de ser.

 

Ejemplificaremos, asimismo, una práctica mayéutica que nos revela, de forma experiencial, en qué sentido nuestras limitaciones, paradójicamente, pueden ser puertas a lo profundo, esto es, cómo nuestros aspectos más retadores y nuestras dificultades pueden conducirnos a la vivencia directa y sentida de lo que realmente somos. 


Mónica Cavallé Cruz.

 Ha centrado su labor en desarrollar un modo de entender y practicar la filosofía que evidencie su íntima unidad con nuestro ser total y nuestra vida cotidiana, así como su potencial transformador y liberador. Con este fin, ha buscado vivificar y hacer accesible la “filosofía sapiencial”, una expresión con la que alude a aquellas filosofías de todas las épocas y culturas que han tenido como guía el ideal de la sabiduría, es decir, que se han orientado a la realización de los fines últimos de la vida humana y para las que el ejercicio de la filosofía compromete todas las dimensiones del ser humano, no solo su capacidades intelectuales. Esta forma de entender y practicar la filosofía amplía y complementa el enfoque académico actualmente predominante e intenta recobrar, en contextos contemporáneos, el sentido integral y originario de esta actividad.


http://www.monicacavalle.com/

 

Mónica Cavallé es Licenciada en Filosofía por la Universidad de Navarra (Premio Extraordinario Fin de Carrera de Filosofía y Primer Premio Nacional de Terminación de Estudios universitarios otorgado por el Ministerio de Educación  y Ciencia), Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Máster Universitario en Ciencias de las Religión (Universidad Pontificia de Comillas). Ha coordinado e impartido en la Universidad Complutense de Madrid, a lo largo de varios años, seminarios de “Introducción Filosófica al Hinduismo y al Budismo”.

 

Pionera del asesoramiento filosófico sapiencial  en España, trabaja desde hace dieciocho años como filósofa asesora, facilitando consultas individuales, talleres dirigidos al público general y cursos de formación en asesoramiento filosófico. Fue fundadora, primera presidenta y posterior presidenta honorífica de la Asociación Española para la Práctica y el Asesoramiento Filosóficos (ASEPRAF). Actualmente dirige la Escuela de Filosofía Sapiencial.

 

Entre su obra escrita destacan los libros: La sabiduría recobrada. Filosofía como terapia (Grupo Anaya, 2002; Grupo Planeta, 2006; Kairós, 2011); La Filosofía, maestra de vida (Aguilar, 2003); La sabiduría de la no-dualidad (Kairós, 2008); El arte de ser (Kairós, 2017). Ha sido coordinadora y coautora del libro Arte de vivir, arte de pensar. Iniciación al asesoramiento filosófico (Desclée de Brouwer, 2007). Ha colaborado, entre otros, en los siguientes libros: Introducción filosófica al Hinduismo y al Budismo (Étnos, 1999); Psicópolis. Paradigmas actuales y alternativos en la psicología contemporánea, (Kairós, 2005); Filosofía y dolor (Técnos, Grupo Anaya, 2006);  Claves de la existencia. El sentido plural de la vida humana (Anthropos, 2013); La experiencia contemplativa. En la mística, la filosofía y el arte (Kairós, 2017).




Opción A Filosofía y Yoga.

Incluye Filosofía, hospedaje, alimentación ecovegetariana, yoga y meditación de viernes a domingo.

Cuota formativa: 200€


 Viernes 

19h

Yoga y meditación. Asanas que facilitan el estado meditativo Imparte: Nale.


21h

Cena


Sábado.


7h.-Infusiones.


7.30h.-Pranayama y meditación.  Imparte: Nale.


8.30h

Desayuno


10 a 14h

Yoga y meditación.

"Los límites de mi comprensión son mis propios límites".

Coherencia cardiaca/sincronicidad hemisférica.

 Imparte: Nale.


14h

Comida.


16.30 a 19h

Filosofía Sapiencial.  Imparte: Mónica Cavallé


19.30h

Yoga calmante y meditación.


21.30h.-Cena.



Domingo 


7h

Té e infusiones


7.30h

Pranayama, yoga, meditación y reflexión.


9h

Desayuno


10.30h a 14h

Filosofía sapiencial. Imparte: Mónica Cavallé


14h

Comida


16.30h a 19h

Filosofía sapiencial.  Imparte: Mónica Cavallé




Opción B sólo Filosofía.

Cuota:150€


Sábado.


16.30 a 19h

Filosofía Sapiencial.  Imparte: Mónica Cavallé

*


Domingo 

10.30h a 14h

Filosofía sapiencial. Imparte: Mónica Cavallé


14h

Comida


16.30h a 19h

Filosofía sapiencial.  Imparte: Mónica Cavallé